Los costos invisibles de comprar, gestionar y vender una propiedad
Cuando pensamos en invertir en bienes raíces, solemos enfocarnos en el precio de compra o en cuánto se puede ganar con el alquiler o la venta. Pero casi nunca hablamos de los costos silenciosos que se acumulan en el camino: trámites, impuestos, comisiones y, sobre todo, tiempo.
Y no me refiero a los gastos “esperados”, como el notario o el impuesto de propiedad, sino a los errores por desconocimiento, las decisiones tomadas con información incompleta y los procesos que se repiten o se pagan dos veces por no tener una guía clara.
Un ejemplo cercano: vender una propiedad en Panamá
Recientemente vendí un inmueble familiar en Panamá y me encontré con una serie de costos que no tenía previstos; terminé enfrentando gastos que superaron el 6 % del valor de la propiedad.
Lo más frustrante fue descubrir que muchos eran evitables: cancelé pagos duplicados, rehice trámites y dediqué semanas a resolver temas que alguien con experiencia habría anticipado en minutos.
¿Qué tan distinto es esto en otros países?
Usemos el ejemplo de Portugal, que se ha convertido en un destino activo para inversionistas latinoamericanos, pero también presenta costos que no siempre son evidentes. Más allá de impuestos o comisiones, hay decisiones que impactan directamente la rentabilidad.
Por ejemplo, trabajar con un broker hipotecario en vez de ir directo al banco puede ayudarte a conseguir una mejor tasa de interés o condiciones más favorables para el seguro de vida. Claro, puedes aceptar la oferta del banco para avanzar rápido, pero lo más probable es que termines pagando más. Al estar concentrado en resolver la lista de pendientes para cerrar el trato, es fácil tomar lo primero que aparece, sin comparar.
Lo caro no siempre es lo que parece
Lo caro es lo que se paga dos veces, el tiempo perdido por no saber a quién acudir, o la falta de claridad sobre el proceso y los riesgos.
Por eso valoro tanto a empresas como EPI, El Peñón Investments: no son el típico gestor inmobiliario. Son inversionistas con años de experiencia propia, que han estado del otro lado de la mesa, arriesgando su propio capital. Esa perspectiva les da una visión distinta y un compromiso real con quienes confían en ello. EPI acompaña a inversionistas en Portugal desde la identificación de oportunidades hasta la compra, gestión y eventual venta de propiedades. Su mayor fortaleza está en la etapa de adquisición: negociar bien, estructurar el financiamiento y anticipar costos invisibles..
“La mayoría de la gente entra al mundo inmobiliario pensando que está comprando un activo. Pero lo que realmente compra es un proyecto operativo con curvas inesperadas. Los errores más caros no vienen del mercado, sino de subestimar la logística. A veces el mejor ROI no es encontrar el mejor precio, sino evitar el peor error. Y para eso, tener a alguien que ya se haya equivocado antes, con su propio dinero, vale oro.”
¿Y por qué tener bienes raíces en tu portafolio?
Desde la educación financiera, los inmuebles siguen siendo una pieza clave en un portafolio diversificado:
Ayudan a balancear riesgos, pues no se comportan igual que los activos bursátiles;
Pueden proteger tu capital frente a la inflación;
Generan ingreso pasivo si se gestionan bien;
En Ockham Finance siempre decimos que el conocimiento es la mejor herramienta para proteger tu patrimonio. Parte de ese conocimiento es saber cuándo vale la pena comprar, vender y delegar. Porque al final del día, ahorrar dinero no siempre significa hacerlo todo uno mismo.
Este post no es una recomendación de compra. Nuestro objetivo es educar, no decirte qué comprar o dónde invertir. Creamos Ockham Finance para equiparte con conocimiento financiero para que puedas entender fácilmente el mundo de finanzas, tomar mejores decisiones y tomar control de tu futuro financiero. Haz click aquí para acceder a nuestra biblioteca de cursos cortos y fáciles, para desarrollar tus conocimientos 3 minutos a la vez. Visita nuestro blog con nuevo contenido cada semana sobre noticias del mundo financiero, análisis de acciones y empresas, reseñas sobre libros financieros, y mucho más. Suscríbete para tener acceso a contenido exclusivo.